Un lenguaje de
programación es básicamente un sistema estructurado de comunicación, similar al
humano, el cual nos permite comunicarnos por medio de signos, ya sean
palabras, sonidos o gestos. Refiriéndonos a los aparatos, este sistema está
organizado para que se entiendan entre sí y a su vez interprete las
instrucciones que debe ejecutar.
El
término programación se define como un conjunto de instrucciones
consecutivas y ordenadas que llevan a ejecutar una tarea
específica. Dichas instrucciones se denominan “código fuente”, el cual es
único para cada lenguaje y está diseñado para cumplir una función o propósito
específico. Usan diferentes normas o bases para controlar el comportamiento de
un dispositivo y también pueden ser usados para crear programas informáticos.
En la actualidad, hay más de cien lenguajes de programación diferentes, estos
se clasifican en dos tipos principales:
1.
Lenguajes de programación de bajo nivel. Son aquellos utilizados
para controlar el hardware del aparato y dependen directamente de la máquina,
es decir, que no pueden ser usados en aparatos diferentes para los que fueron
creados.
2.
Lenguajes de programación de alto nivel. Estos lenguajes son más
parecidos al humano. No dependen de la máquina y sirven principalmente para
crear programas informáticos que puedan solucionar distintos tipos de
necesidades.
Ahora
bien, algunos de los lenguajes de programación más utilizados son SQL, PHP, C y
Java.
• SQL: son
las siglas de Structured Query Language (Lenguaje Estructurado de
Consulta). Su función principal es actuar sobre una base de datos y
extraer su contenido para almacenar, introducir, actualizar, eliminar y
consultar información.
• PHP: es un
acrónimo recursivo que significa PHP Hypertext Pre-processor. Es
utilizado para el desarrollo de sitios online, ya que es posible combinarlo con
HTML. Es un lenguaje de lado del servidor, es decir, que primero se ejecuta en
éste y posteriormente regresa al navegador
del usuario como resultado una página web.
• C: lenguaje orientado principalmente a los sistemas operativos. Se puede crear un software para sistemas operativos como Windows o Linux, también es muy usado en robótica para crear simuladores o para experimentos informáticos, físicos, matemáticos, etc.
• Java: es uno de los lenguajes favoritos ya que permite construir programas que gestionan la memoria del dispositivo donde reside la aplicación, como por ejemplo herramientas, juegos y apps.
Es utilizado en dispositivos móviles, aparatos de televisión y computadores personales. Suele ser asociado a Java Script, que es otro tipo de lenguaje para crear pequeños programas encargados de realizar acciones dentro de páginas webs, como por ejemplo crear efectos especiales o para definir la interactividad con los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario