XML



XML, siglas en inglés de extensible Markup Language  utilizado para almacenar datos en forma legible. Proviene del lenguaje SGML y permite definir la gramática de lenguajes específicos para estructurar documentos grandes. A diferencia de otros lenguajes, XML da soporte a bases de datos, siendo útil cuando varias aplicaciones deben comunicarse entre sí o integrar información.

XML no ha nacido sólo para su aplicación para Internet, sino que se propone como un estándar para el intercambio de información estructurada entre diferentes plataformas. Se puede usar en bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo y casi cualquier cosa imaginable.

XML es una tecnología sencilla que tiene a su alrededor otras que la complementan y la hacen mucho más grande y con unas posibilidades mucho mayores. Tiene un papel muy importante en la actualidad ya que permite la compatibilidad entre sistemas para compartir la información de una manera segura, fiable y fácil.



VENTAJAS

procesa fácil la información

* separa radicalmente el contenido y el formato de presentación

* diseñado para cualquier lenguaje y alfabeto

* permite la interacción con otros tipos de lenguaje

* permite almacenar información


DESVENTAJAS

* es muy difícil crear una pagina web

* sus ventajas pueden convertirse en desventajas

* su estructura de etiquetas puede dificultar el orden

* no cuenta con un parser

* las nuevas versiones de los navegadores no soportan XML

CARACTERÍSTICAS

Sus características más relevantes son:
1. – XML es un estándar para escribir datos estructurados en un fichero de texto.

XML provee un conjunto de reglas, normas y convenciones para diseñar formatos de texto para  datos estructurados que van desde las hojas de cálculo, o las libretas de direcciones de Internet, hasta parámetros de configuración, transacciones financieras o dibujos técnicos.
2. – XML parece HTML pero no lo es.

Tanto XML como HTML  usan marcas y atributos, más su diferencia radica en que, HTML cada marca y atributo estable un significado a la vez que incluyendo el aspecto que debe tener al verse en un navegador, en XML sólo se usan las marcas para delimitar fragmentos de datos, dejando la interpretación de éstos a la aplicación que los lee.
3. – XML está en formato texto, pero no para ser leído.

El formato texto puede ser usado en cualquier plataforma, esto le da innumerables ventajas de portabilidad, depuración, independencia de plataforma, e incluso de edición, pero su sintaxis es más estricta que la de HTML: una marca olvidada o un valor de atributo sin comillas convierten el documento en inutilizable. No hay permisividad en la construcción de documentos, ya que esa es la única forma de protegerse contra problemas más graves.

4. – XML consta de una familia de tecnologías.

La definición (estándar) de XML 1.0 que viene de Febrero 98, pero su desarrollo se ha ido enriqueciendo paulatinamente a medida que se veían sus posibilidades: de esa forma, contamos con una especificación Xlink, que describe un modo estándar de añadir hipervínculos a un documento XML. XPointer y XFragments son especificaciones para establecer la forma de vincular partes de un documento XML. 
5. – XML es prolijo, pero eso no supone un problema.

Los ficheros resultantes, son casi siempre mayores que sus equivalentes binarios. Esto es intencionado, y las ventajas ya las hemos comentado más arriba, mientras que las desventajas, siempre pueden ser soslayadas mediante técnicas de programación que permite comprimir los datos.
6. – XML es nuevo, pero no tanto.

El estándar empezó a diseñarse en 1996, y se publicó la recomendación en Febrero/98. Como ya hemos comentado, eso no significa que la tecnología no esté suficientemente madura, ya que el estándar SGML en el que se basa, data de una especificación ISO del año 1986.
7. – XML no requiere licencia

Es un estándar abierto  independiente de la plataforma, y tiene un amplio soporte extendido a un sinnúmero herramientas y desarrolladores.



No hay comentarios:

Publicar un comentario